Perfil de Ingreso:
El aspirante a ingresar a la Licenciatura en Contaduría debe contar con los conocimientos, habilidades, actitudes y valores enmarcados en el perfil de ingreso que se presenta a continuación:
Conocimientos
• Dominio de conocimientos matemáticos a nivel bachillerato
• Dominio de conocimientos de ciencias experimentales a nivel bachillerato
• Dominio de conocimientos de ciencias sociales a nivel bachillerato
• Dominio de conocimientos de procesos de comunicación a nivel bachillerato
• Dominio de conocimiento del idioma Ingles a nivel bachillerato
Habilidades
• Habilidad para la comunicación oral y escrita
• Capacidad para la resolución de problemas
• Capacidad para la toma de decisiones
• Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación
• Pensamiento crítico y reflexivo
• Habilidad para el aprendizaje autónomo y colaborativo
Actitudes
• Interés en desarrollar proyectos interdisciplinares para resolver problemáticas sociales
• Interés por el debate sobre problemas de su entorno
• Interés por contribuir de manera sustentable al desarrollo social
Valores
• Actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
Valora el papel fundamental del ser humano como agente modificador de su entorno natural, proponiendo alternativas sustentables.
Perfil de Egreso:
El egresado de la Licenciatura en Contaduría es competente en los ámbitos público y privado a escala internacional, nacional y local en términos de:
Competencias genéricas:
• Piensa de forma crítica, creativa y autorregula sus procesos cognitivos.
• Maneja Tecnologías de la información y comunicación para la gestión y construcción de conocimientos.
• Comunica ideas y argumentos de manera oral y escrita.
• Aplica un pensamiento sistémico y complejo en la construcción de conocimientos y toma de decisiones.
• Formula propuestas y gestiona proyectos con una visión de sustentabilidad para la solución de problemas.
Competencias profesionales:
• Elaborar y presentar estados financieros considerando el marco normativo de información Financiera aplicable.
• Diseñar y aplicar diseños de costos para crear indicadores que contribuyan a generar valor agregado a las entidades.
• Analizar e interpretar estados financieros.