Se realizó el Foro Internacional de Investigación con la participación de docentes-investigadores de universidades de Guatemala, Chile, Ecuador y Colombia, de manera virtual en el Auditorio: "C.P. Francisco Javier Trujillo Alfonzo", de la Facultad de Ciencias Administrativas Campus VIII-Comitán.
Las y los ponentes presentaron los avances y conclusiones de sus proyectos de investigación, con los cuales buscan incidir en la formación integral de sus estudiantes y de las y los jóvenes universitarios de la Licenciatura en Administración del Campus VIII-Comitán, de la Universidad Autónoma de Chiapas, señaló la coordinadora del evento, Ana Cristina Castellanos Albores.
En el Foro Internacional de Investigación se presentaron los proyectos: Psicología del consumidor y alfabetización financiera en la era del marketing emocional, a cargo del maestro Elmer Raúl Bethancourt Mérida; y ¿Cómo pasar del ahorro a la inversión? Bursatilizar los recursos financieros de la población, a cargo del doctor Percy Iván Aguilar Argueta; ambos del Centro Universitario de Occidente, Universidad de San Carlos de Guatemala.
Además, los temas: Estudios transcultural de la escala de satisfacción con la vida en estudiantes universitarios colombianos y mexicanos, a cargo de los doctores José Lyis Gálvez Nieto e Ignacio Norambuena Paredes, de la Universidad de la Frontera, Departamento de Trabajo Social de Temuco, Chile; y Brechas y desafíos en la educación financiera universitaria en Ecuador, por la doctora Eulalia Elizabeth Salas Tenesaca, de la Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador.
Por su parte la doctora Cristina Ivonne Tavera Cuéllar, de la Universidad de la Gran Colombia, de Bucaramanga, Colombia, presentó el tema: Jóvenes, dinero y conciencia global: ¿Puede la educación financiera transformar el consumo? Una mirada desde Colombia; y el doctor Ricardo Alberto Gómez González, Investigador y empresario de Bucaramanga, Colombia, expuso el tema: La revolución de la inteligencia artificial: transformando la educación financiera y los hábitos de consumo en la era digital.


